SI QUERÉS COLABORAR CON LA ASOCIACIÓN CIVIL PADRE PABLO TISSERA:
Alias para transferencia bancaria PADRE.TISSERA

PADRE PABLO TISSERA
Sacerdote Jesuita
(1926-1997)
"La memoria de un hombre justo
es una bendición para todos"

Cura gaucho, cordobés, hombre solidario, de profunda espiritualidad y humanidad, el Padre Pablo Tissera fue un sacerdote comprometido con su tiempo, que escuchó, cobijó, dio de comer, enseñó, sufrió con los que sufrían, y consoló y acompañó a los perseguidos. Cura amigo, fue pan para los pobres, hermano del aborigen, refugio de los sin techo, amparo de los enfermos, de los niños y las madres, del triste y del solitario; para él cada rostro era el rostro del Cristo. Al mismo tiempo, mate en mano, disfrutaba la vida de su feligresía y de su barrio, sus alegrías, la vida con las familias y los proyectos de los jóvenes de la comunidad.
Nació en Córdoba el 11 de febrero de 1926 en un hogar humilde, hijo de Victorio Tissera y Rosa Madariaga. Jesuita de formación, fue ordenado sacerdote el 9 de agosto de 1959 en la Diócesis de San Luis y comenzó su labor pastoral en la misma provincia, en la ciudad de Merlo. En los seis años que Pablo permaneció allí dejó una huella imborrable, enamorándose él de Merlo y los merlinos de él. Sus años allí marcaron dos de sus grandes preocupaciones: la juventud y la educación. Así fue que fundó y construyó el primer colegio secundario de la zona "Monseñor Orzali" (actualmente Centro Educativo Pablo Tissera con educación Primaria, Secundaria y Terciaria), que permitió que los jóvenes no tuvieran que emigrar para estudiar; también acercó a jóvenes de los pueblos aledaños, rejuveneciendo así la ciudad. En 1993 la ciudad de Merlo lo honró nombrándolo Ciudadano Ilustre.
En 1965 llegó a la Diócesis de San Isidro provincia de Buenos Aires y fue nombrado Vicario Episcopal para la Educación. Durante más de treinta años trabajó intensamente en ello: fue rector de los colegios “Jesús en el Huerto de los Olivos” y “Nuestra Señora de Fátima”, y capellán y profesor en los Colegios ” Niño Jesús de Praga” y “Santa Teresita”; y más tarde en los colegios "Michael Ham" e “Instituto Pedro Poveda”.
El corazón sacerdotal y la pasión evangélica del Padre Pablo lo mantuvieron siempre atento a los acuciantes problemas sociales y cerca de las personas más pobres y necesitadas. En 1966 inició el "Hospedaje los Tranvías" (calle Roca y el río), convirtiendo 6 vagones que habían usado niños huérfanos y madres sustitutas en un albergue para estudiantes universitarios de escasos recursos, en su mayoría venidos del interior. Con el mismo fin, luego transformó un viejo conventillo (Marconi 1236) en una casa para 25 estudiantes universitarios.
A fines de 1968 se hizo cargo de la Sede Misional “Santo Tomás Moro”, instalada en una casa en la calle Urquiza 1450 de Vicente López. Allí germinó una comunidad de fuertes lazos que fue creciendo año a año, al punto que en 1980 compró y refaccionó el edificio lindero (Fábrica de fideos Simonini), donde se erigió el nuevo templo. El Padre Pablo despertó en los laicos un gran compromiso social y solidario, los que influidos por su carisma llevaron esta pastoral social hacia personas necesitadas de otras zonas. Se recuerda la olla popular “Mesa de Dios”, los consultorios médicos, la farmacia, la entrega de alimentos y la atención de cientos de personas, esas actividades fueron apoyadas por muchos vecinos, comerciantes y colegios de la zona.
Él sonreía diciendo “yo, un cura cordobés en Vicente López, ¡en una parroquia con nombre de Santo inglés, Saint Thomas Moore!” En definitiva, el Padre Pablo con mucho amor y caridad acercó la realidad de los pobres a un vecindario que se comprometió con la solidaridad.
Era común verlo con zapatos gastados, por lo que muchas veces le regalaban zapatos nuevos, que a los pocos días daba a alguna persona más necesitada, siempre cuidando “la dignidad de quien recibe”, como solía decir.
Preocupado por darle a los niños sin casa y sin futuro un hogar digno, en 1984, fundó la "Casa de Jesús" (Laprida 2475) con capacidad para 16 chicos en edad escolar y en 1995 la "Casa de María" (Alsina 2311), actualmente transformada en “La posada de los convalecientes”. La Casa de Jesús sirve de hogar a los niños y jóvenes que la habitan de lunes a viernes. Allí, son acompañados y cuidados por personas idóneas empleadas por la Asociación, que administran la casa, acompañan la escolaridad y se ocupan de su salud y alimentación.
En la mitad de los ’90 su salud se resintió. Durante largas temporadas alternó entre su Córdoba natal y el Obispado de San Isidro. Procurando recuperar energías, vivió un tiempo en la “parroquia San Gabriel de la Dolorosa” hasta que, a pesar de no estar totalmente restablecido, asumió el desafío de atender como párroco la parroquia “Sagrada Familia” de Carapachay, a pedido del obispo de San Isidro, Jorge Casaretto y por un humilde y generoso ofrecimiento personal. Sin embargo, al poco tiempo debió volver a su tierra para ser atendido por su hermana, la Dra. Selva Tissera. Allí falleció el 9 de febrero de 1997, días antes de cumplir 71 años. Desde 2012 sus restos descansan en la Villa de Merlo, San Luis, como era su voluntad. Su tumba, en el patio de la histórica iglesia frente a la plaza central, se convirtió en lugar de visita y oración.
Mártir por amor y la entrega sin medida, sus inolvidables homilías reflejaban su compromiso con el más necesitado “porque de ellos es el Reino de los cielos”. Su preocupación final era haberle hablado lo suficiente de Cristo a su comunidad “lo único que tendría cargo de conciencia es si no les he hablado bastante o, por lo menos, suficiente, del Señor Jesús”. Llevó a la práctica el Evangelio, siendo un verdadero modelo de vida. Siempre estará presente en el corazón de todos aquellos que tuvimos la dicha de conocerlo y de quien nunca olvidaremos su característico saludo: “Que anden bien”.
Inspirados por su vida y al poco tiempo de su muerte, el Honorable Concejo Deliberante de Vicente López declaró en su honor el “Día de la solidaridad” (ordenanza n°10990) el 9 de agosto, día de su ordenación sacerdotal. Existen, también en su memoria, la Avenida Padre Pablo Tissera -ex San Martín (Merlo, San Luis), el Centro Educativo Padre P. Tissera (Merlo, San Luis), el Hito a la solidaridad (Urquiza y Maipú, Vicente López), la Muestra-Museo itinerante sobre su vida y obra y llevan su nombre el grupo Scout N 792 de Martínez y el Jardín maternal N 13 de Vicente López.
​
​
Utopías
Padre Pablo Tissera
Editoriales 1981-1989
Pablo era un hombre devoto de la Palabra de Dios, un ferviente usuario de la comunicación, un permanente difusor de la Buena Noticia.
En el año en que se cumplen 25 años de su muerte y también 25 años de la institución del Día de la Solidaridad en el partido de Vicente López –inspirado en su vida y obra– es para nosotros una enorme satisfacción presentar este libro que contiene una selección de los editoriales que Pablo escribiera en cada edición de ese pequeño gran mensajero de paz, amor y justicia que fue la revista UTOPÍA.
​
Este trabajo es parte del propósito inspirador de la Asociación Civil Padre Pablo Tissera, que es el de difundir su obra y su pensamiento y principalmente difundir la cultura solidaria y concretarla en obras de caridad y de promoción humana como las que llevara a cabo en vida el Padre Tissera.
​
Nuestro agradecimiento a quienes trabajaron y colaboraron en lograrla y nuestro anhelo de llegar al corazón de todos ustedes con esta caricia llena de vida.
​
¡Que anden bien!
​
Alejandro Kroupensky
Presidente de la Comisión Directiva
de la Asociación Civil Padre Pablo R. Tissera
​
​
​
​
Para leer el libro, hacé click acá:

Asociación Civil
Padre Pablo Tissera
En 1998 un grupo de amigos del Padre Pablo decidieron colaborar directamente con su obra (Casa de Jesús y Casa de María) y hacer memoria de su sacerdocio y su muerte con dos encuentros comunitarios y misas al año, juntar y difundir material escrito, fotográfico y grabado del Padre Tissera y realizar, en la medida de lo posible, los proyectos que él tenía en mente. Esto se formalizó en el año 2007 con la creación de la Asociación Civil Padre Pablo Tissera, entidad que continúa con la obra del Padre Tissera “teniendo por objeto difundir la cultura solidaria y concretarla en obras de caridad y de promoción humana”.
​
Hoy, la Asociación sostiene y administra la “Casa de Jesús”, los “Salones Cultura de la Solidaridad” (que funcionan en los altos de la Parroquia Santo Tomás Moro y donde se da espacio de manera gratuita a grupos y actividades solidarias) y “Las casas de nuestros mayores Marcela Rocca”, un edificio propiedad de la Asociación, sito en la localidad de Florida, partido de Vicente López, donde hoy viven catorce personas jubiladas que cobran la mínima, formando una comunidad de pares activos. La propiedad tiene nueve departamentos cedidos a sus ocupantes en comodato gratuito. También tiene un salón de usos múltiples, cancha de bochas, jardín y huerta.
Contacto
INFO
Asociación Civil Padre Pablo Tissera
Urquiza 1460
Vicente López
Buenos Aires
Argentina
asoc.padre.pablo.tissera@gmail.com
Tel.: 011 4791-5184